- See
more at: http://www.galileo.edu/facom/noticias/aprender-desaprender-y-reaprender/#sthash.S5vpNh8j.dpuf
APRENDER, DESAPRENDER Y REAPRENDER.
Comúnmente tenemos la idea que podemos hacer las cosas
siempre de la misma manera y que no existen otras formas de hacer lo mismo. La
verdad es que, si exploramos las posibilidades, existen muchas otras
convenciones e instrumentos para re – crear o transformar la forma como
elaboramos las cosas. Este es el caso del proceso enseñanza – aprendizaje
Aprender a desaprender es dejar de hacer lo mismo de la
misma manera. Es decir, encontrar o descubrir que sí existen otros caminos que
permiten llegar al mismo lugar, dejando las limitaciones que comúnmente
tenemos, por otras que no hemos experimentado.
Aprendemos automáticamente desde el momento de nacer.
Aprendemos automáticamente a respirar, a comer y a tener movimientos que
permiten sobre vivir. Nuestro corazón late sin ninguna instrucción. Nuestros
pulmones aspiran y expiran oxígeno. De allí en adelante, todo en la vida es un
constante aprendizaje en donde voluntaria o involuntariamente, el ambiente y el
entorno nos motiva a adoptar nuevas ideas, nuevas actitudes, nuevas habilidades
que posteriormente se convierten en formas de pensar.
En entornos educativos la palabra desaprender podría sonar
contradictoria, pero la idea fundamental de desaprender es independizarse de
conceptos o ideas que se inculcan en la vida y en el entorno de la enseñanza y
el aprendizaje.
En épocas de crisis el concepto de desaprender significa
reconocer que todo lo que se ha hecho no ha dado el resultado esperado y que es
momento de dejar todas las creencias establecidas y los conocimientos pasados
de moda para promover diferencias y cambios. Es iniciar nuevas permutaciones de
mentalidad, de recopilar otra información y de encontrar otras formas de
aprendizaje basado en experiencias positivas.
El desaprender también significa aprender y reaprender.
Es muy difícil aprender algo nuevo cuando se hacen las cosas
solos y pretendiendo que sean perfectas desde la primera vez. Es más fácil
aprender algo nuevo, cuando tenemos anuencia para equivocarnos. Es difícil
aprender algo nuevo, cuando pretendemos saberlo todo en tiempos de cambios y
evoluciones constantes. El siguiente paso es explorar nuestro modo de pensar y
las interpretaciones naturales que salen de nuestro cerebro para comprender una
determinada situación. Por consiguiente, es transformar la forma de observar lo
que parece el mismo problema y escuchar todo aquello que no se dice. Esto
implica desarrollar nuevas capacidades de actuar para lograr un resultado
diferente. Es decir, desaprender para volver a aprender. La definición simple
de aprender es tener una tendencia de actualizarse mediante un proceso que
permite ensamblar patrones de significado y clasificar experiencias. Es
establecer nuevas conexiones que transformen significativamente lo que ocurre
en el cerebro y en el organismo humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario